Filtración y tratamiento del agua (RAS)
-
- Espumadores
- Filtres biologiques
- Autres systèmes
- Sistemas de esterilización de agua
- Bactéries (filtre bio)
- Filtros de arena
- Dégrilleurs
- Hidrociclón
- Filtros de tambor rotativo auto-limpiante
- Carga filtrante
- Filtres à cartouches
- Filtros de saco
- Filtres gravitaires
- Sustratos y medios de filtración
- Osmosis inversa
Subcategorías
-
Espumadores
Un skimmer (o espumador de proteínas) en acuicultura es un equipo esencial utilizado para mejorar la calidad del agua eliminando materia orgánica disuelta e impurezas. Estos sistemas son especialmente importantes en los sistemas acuícolas de recirculación (RAS), donde la gestión del agua y la filtración son cruciales para la salud de los peces y la rentabilidad de la operación.
Descripción de un Skimmer para Acuicultura:
Los skimmers son dispositivos de filtración que funcionan aspirando agua para eliminar las partículas orgánicas en suspensión, como proteínas, aceites, grasas y otras materias orgánicas. Se utilizan en sistemas acuícolas para mantener la calidad del agua y reducir los riesgos de contaminación.
Principales Tipos de Skimmers:
-
Skimmer de Aire (o Skimmer de Espuma): Este tipo de skimmer utiliza aire inyectado en el agua para crear microburbujas. Estas burbujas se adhieren a las partículas orgánicas y las llevan a la superficie, donde se eliminan. Son altamente efectivos para eliminar las proteínas disueltas y se utilizan comúnmente en sistemas RAS.
-
Skimmer de Proteínas: Diseñado específicamente para eliminar proteínas y otras sustancias orgánicas disueltas en el agua, este tipo de skimmer es ideal para granjas de peces de alta densidad.
-
Skimmer Centrífugo: Utiliza la fuerza centrífuga para separar las impurezas del agua. Menos comunes que los skimmers de aire, se utilizan en instalaciones específicas donde se requiere una filtración mecánica más avanzada.
Características Comunes:
-
Filtración de Alta Calidad: Al eliminar eficazmente la materia orgánica, los skimmers ayudan a mantener el agua limpia y clara, lo cual es esencial para el bienestar de los peces.
-
Reducción de Nitrógeno: Al eliminar las proteínas disueltas, los skimmers ayudan a reducir los niveles de nitrógeno en el agua, minimizando los riesgos de acumulación de amoníaco y nitritos.
-
Durabilidad: Los skimmers están diseñados para durar en entornos acuáticos y resistir las condiciones difíciles en las instalaciones acuícolas.
Ventajas de los Skimmers en Acuicultura:
-
Mejora de la Calidad del Agua: Al eliminar la materia orgánica, el skimmer reduce la carga orgánica en el agua, manteniendo niveles adecuados de oxígeno y un ambiente saludable para los peces.
-
Reducción de la Contaminación: Menos materia orgánica en suspensión significa menos escombros y menos contaminación del agua, lo que ayuda a prevenir enfermedades y mejora el crecimiento de los peces.
-
Eficiencia Energética: Los skimmers modernos están diseñados para ser energéticamente eficientes mientras ofrecen un rendimiento de filtración óptimo.
Aplicaciones Comunes:
-
Cría de Peces en Estanques: Los skimmers se utilizan para mantener la calidad del agua en estanques de peces, eliminando el exceso de alimento y los desechos orgánicos.
-
Sistemas RAS: En sistemas acuícolas de recirculación, los skimmers juegan un papel crucial en la gestión del agua al eliminar contaminantes y reducir la carga de nitrógeno.
-
Acuicultura Marina: Utilizados en jaulas marinas, los skimmers ayudan a mantener el agua limpia y prevenir los riesgos de contaminación.
Los skimmers juegan un papel crucial en la gestión del ambiente acuícola, ayudando a mantener el agua limpia y la salud óptima de los peces mientras mejoran la rentabilidad de las operaciones.
-
-
Filtres biologiques
Un soporte de biofiltración es un elemento utilizado en sistemas de filtración biológica, principalmente en instalaciones acuícolas como los Sistemas de Acuicultura Recirculante (RAS). Su función principal es proporcionar un soporte para microorganismos (bacterias, hongos, etc.) que descomponen la materia orgánica disuelta, como el amoníaco y los nitritos, convirtiéndolos en compuestos menos tóxicos como los nitratos.
Descripción de un Soporte de Biofiltración:
Los soportes de biofiltración suelen estar hechos de materiales con una gran superficie específica, lo que permite que los microorganismos se adhieran y crezcan de manera efectiva. Estos soportes pueden tener diversas formas, como bolas, cilindros, placas o matrices de plástico o cerámica. Su función principal es proporcionar una superficie para la colonización de microorganismos que desempeñan un papel clave en el ciclo del nitrógeno.
Tipos de Soportes de Biofiltración:
-
Soportes de Plástico: Son comúnmente utilizados en sistemas RAS modernos debido a su ligereza, durabilidad y facilidad de mantenimiento. Estos soportes pueden ser en forma de bolas, placas o cilindros.
-
Soportes de Cerámica: Son muy efectivos debido a su gran superficie y se utilizan a menudo en sistemas acuícolas de pequeña escala o para aplicaciones específicas.
-
Soportes de Espuma o Poliéster: Ofrecen una buena retención de bacterias mientras son fáciles de manejar, pero pueden requerir un mantenimiento más frecuente para evitar la acumulación excesiva de residuos.
Función y Beneficios:
-
Mejora de la Calidad del Agua: Los soportes de biofiltración favorecen la descomposición de compuestos de nitrógeno tóxicos en el agua, mejorando así la calidad del agua para los peces.
-
Reducción de los Niveles de Toxinas: Al transformar el amoníaco y los nitritos en nitratos, que son menos dañinos para los peces, los soportes de biofiltración contribuyen a un ambiente acuático más seguro.
-
Regulación de los Parámetros del Agua: Los soportes de biofiltración juegan un papel crucial en el equilibrio de los parámetros del agua, regulando la concentración de nutrientes y manteniendo una adecuada oxigenación.
Aplicaciones Comunes:
-
Sistemas de Acuicultura Recirculante (RAS): Se utilizan para mantener agua limpia y saludable en sistemas recirculantes, donde el agua se reutiliza continuamente.
-
Acuicultura Marina y de Agua Dulce: Se utilizan en estanques, tanques o jaulas flotantes para apoyar la filtración biológica y mantener condiciones óptimas para el crecimiento de los peces.
Los soportes de biofiltración son esenciales para mantener el equilibrio ecológico en las instalaciones acuícolas, reduciendo la necesidad de tratamientos químicos y asegurando un entorno acuático más natural y sostenible.
-
-
Autres systèmes
-
Sistemas de...
Los sistemas de esterilización de agua en acuicultura están diseñados para eliminar microorganismos dañinos, bacterias, virus y otros patógenos del agua, garantizando que sea segura para el consumo o uso industrial. Comúnmente utilizados en acuicultura y acuariofilia, tratamiento de agua potable y en las industrias alimentarias y de bebidas, estos sistemas emplean diversas tecnologías como radiación UV, ozono y desinfectantes químicos para lograr una esterilización óptima.
Estos sistemas son fundamentales para mantener la calidad del agua en entornos sensibles como los Sistemas de Acuicultura de Recirculación (RAS), donde la limpieza del agua afecta directamente la salud de la vida acuática. Ofrecen un método ecológico, eficiente y confiable para garantizar agua segura tanto en aplicaciones a gran escala como a pequeña escala.
Características principales:
-
Eliminación eficaz de patógenos: Elimina bacterias, virus y microorganismos dañinos.
-
Ecológico: Utiliza métodos de esterilización sin productos químicos como los UV y el ozono.
-
Aplicación amplia: Adecuado para acuicultura, agua potable e industrias alimentarias.
-
Fiabilidad y eficiencia: Ofrece esterilización constante con mantenimiento mínimo.
-
-
Bactéries (filtre bio)
-
Filtros de arena
El filtro de arena es un dispositivo de filtración mecánica utilizado para eliminar las partículas sólidas presentes en el agua. Funciona mediante un lecho de arena o material granular (arena o grava) a través del cual fluye el agua.
En acuicultura, se utiliza para eliminar las partículas sólidas en suspensión en el agua, como los residuos orgánicos, restos de alimento y excrementos de los peces.
Principio de funcionamiento:
-
El agua cargada de partículas pasa a través de un lecho de arena (u otro medio filtrante granular).
-
Las partículas sólidas quedan retenidas en la superficie o entre los granos de arena, mientras que el agua limpia continúa su recorrido.
-
Cuando el filtro se satura, se realiza un contralavado (backwash) para eliminar las impurezas acumuladas y restaurar la eficiencia del filtro. Este contralavado puede ser manual o automatizado.
Ventajas en acuicultura:
-
Mejora la claridad del agua y reduce la turbidez.
-
Protege los sistemas de tratamiento de agua aguas abajo (biofiltros, esterilizadores UV).
-
Reduce el riesgo de enfermedades al disminuir la carga orgánica.
-
Funcionamiento simple, económico y duradero.
-
Apto tanto para sistemas abiertos como para sistemas RAS (Recirculating Aquaculture Systems).
-
-
Dégrilleurs
Descripción del Filtro de Grava en Acuicultura
Un filtro de grava es un dispositivo de filtración utilizado en acuicultura para eliminar los escombros sólidos, como hojas, algas, materia orgánica y otras impurezas, que pueden contaminar el agua en los sistemas acuícolas. Se utiliza principalmente en Sistemas de Acuicultura Recirculante (RAS), estanques, tanques y otras instalaciones acuícolas. El filtro de grava ayuda a mantener una calidad óptima del agua al interceptar las partículas antes de que afecten la salud de los peces y otros organismos acuáticos.
Cómo Funciona el Filtro de Grava:
El filtro de grava funciona utilizando una rejilla o malla para atrapar las partículas sólidas en el agua. El agua contaminada se dirige al filtro de grava, donde pasa a través de una serie de rejillas o mallas finas que retienen los escombros, permitiendo que el agua clarificada fluya hacia afuera. Los escombros atrapados luego se eliminan del sistema para evitar la acumulación.
Características de los Filtros de Grava:
-
Rejillas o Mallas Finas: Uso de rejillas con diferentes tamaños de malla para adaptarse a los tipos de escombros presentes en el agua.
-
Facilidad de Limpieza: Los filtros de grava están a menudo equipados con un mecanismo de limpieza automático o semiautomático para facilitar el mantenimiento.
-
Adaptabilidad: Los filtros de grava se pueden ajustar para adaptarse a la capacidad de los sistemas acuícolas, desde pequeños estanques hasta grandes instalaciones industriales.
-
Reducción de Escombros: Un filtro de grava eficaz elimina una gran cantidad de escombros sólidos, lo que contribuye a condiciones de agua más saludables.
Beneficios del Filtro de Grava en Acuicultura:
-
Mejora de la Calidad del Agua: Al filtrar las partículas sólidas, el filtro de grava ayuda a mantener el agua clara, reduciendo el riesgo de enfermedades y promoviendo el crecimiento saludable de los peces.
-
Reducción de los Riesgos de Contaminación: Elimina los contaminantes antes de que lleguen a otras partes del sistema.
-
Ahorro de Tiempo y Esfuerzo: La automatización de la limpieza y la recolección de escombros reduce la necesidad de intervención manual frecuente.
-
Prevención de Obstrucción de los Sistemas de Filtración: Al eliminar las partículas grandes, el filtro de grava protege otros equipos de filtración, aumentando su vida útil.
Aplicaciones de los Filtros de Grava en Acuicultura:
-
Sistemas de Acuicultura Recirculante (RAS): En los sistemas RAS, el filtro de grava es esencial para eliminar la materia sólida antes de que contamine otros sistemas de filtración.
-
Cultivo de Peces en Estanques y Tanques: Se utiliza para limpiar el agua en estanques de cultivo de peces como trucha, tilapia o carpa. El filtro de grava es clave para mantener una calidad óptima del agua.
-
Acuicultura Marina y de Agua Dulce: Los filtros de grava se utilizan en acuicultura tanto en agua dulce como en agua salada para eliminar escombros que podrían dañar la calidad del agua.
Tipos de Filtros de Grava:
-
Filtro de Grava Mecánico: Utiliza rejillas fijas o móviles para separar los escombros del agua. A menudo automatizado, puede incluir sistemas de limpieza para mayor comodidad.
-
Filtro de Grava Rotatorio: Utiliza un tambor rotatorio con mallas finas para filtrar el agua. Este tipo es especialmente eficiente para grandes volúmenes de agua e instalaciones industriales.
-
Filtro de Grava de Banda Filtrante: Utiliza una banda filtrante continua que se mueve para capturar los escombros, especialmente adecuado para sistemas grandes con flujo constante de agua.
El filtro de grava es, por lo tanto, un componente clave para garantizar la calidad del agua en los sistemas acuícolas, mientras mejora la eficiencia de otros sistemas de filtración y reduce los riesgos de contaminación y enfermedades.
-
-
Hidrociclón
El hidrociclón es un dispositivo de separación física y mecánica utilizado para eliminar sólidos en suspensión en el agua, sin necesidad de filtros ni piezas móviles. Funciona mediante la fuerza centrífuga generada por un flujo de agua en espiral.
Principio de Funcionamiento:
-
Entrada tangencial: El agua entra tangencialmente, creando un flujo giratorio dentro de la cámara cónica.
-
Separación por densidad: La fuerza centrífuga empuja las partículas más pesadas hacia las paredes exteriores y las dirige hacia abajo en espiral.
-
Descarga de sólidos: Estas partículas se recogen y evacuan por la salida inferior (también llamada purga o descarga).
-
Salida de agua limpia: El agua más limpia asciende por el centro y sale por la parte superior del dispositivo.
Ventajas en el Tratamiento del Agua:
-
Sin piezas móviles: bajo mantenimiento y alta fiabilidad.
-
Eliminación eficaz de arena, lodos, partículas minerales u orgánicas.
-
Reduce la carga sobre filtros secundarios (como filtros de arena o filtros mecánicos).
-
Fácil instalación y bajo coste operativo.
-
Funcionamiento continuo sin interrupciones de flujo.
Uso en Acuicultura:
-
Pretratamiento en sistemas RAS (sistemas acuícolas de recirculación) para reducir sólidos antes de la biofiltración.
-
Protege equipos posteriores (esterilizadores UV, bombas, biofiltros).
-
Ideal para separar partículas finas como residuos, alimento no consumido o sedimentos.
-
-
Filtros de tambor...
El filtro de tambor es un sistema de filtración mecánica automática utilizado para eliminar partículas sólidas finas en suspensión en el agua. Es especialmente apreciado en los sistemas RAS (Sistemas de Acuicultura de Recirculación) por su alta eficiencia, bajo consumo de agua y funcionamiento continuo.
Principio de funcionamiento:
-
El agua cargada entra en el tambor rotativo cubierto con una malla filtrante fina (generalmente entre 20 y 100 micras).
-
Las partículas sólidas quedan atrapadas en la superficie exterior del tambor.
-
Cuando la malla comienza a obstruirse, unos sensores activan un lavado automático a contracorriente mediante boquillas de alta presión.
-
Los residuos se evacuan hacia una canaleta de descarga, mientras que el agua limpia atraviesa la malla hacia el depósito de salida.
Ventajas en acuicultura:
-
Filtración fina y eficiente: captura partículas que no son retenidas por filtros gruesos (heces, alimento no consumido).
-
Mantenimiento automático: reduce la necesidad de intervención humana gracias al sistema de enjuague automatizado.
-
Pérdida de agua mínima: la limpieza es rápida y localizada.
-
Mejora de la calidad del agua: limita la carga orgánica y protege los biofiltros aguas abajo.
-
Funcionamiento continuo: ideal para cultivos intensivos.
-
Larga vida útil: diseño robusto, a menudo en acero inoxidable o plástico reforzado.
Aplicaciones típicas:
-
Sistemas RAS para peces y camarones
-
Criaderos
-
Acuaponía
-
Acuarios públicos o de investigación
-
Prefiltración del agua de entrada en pisciculturas
-
Tratamiento de efluentes antes de su vertido al medio natural
-
-
Carga filtrante
Las cargas de medio filtrante para filtros de arena en acuicultura están diseñadas para mejorar la eficiencia de la filtración del agua, atrapando sólidos suspendidos, materia orgánica y partículas. Estos medios, generalmente compuestos de arena, grava u otros materiales con una granulometría específica (como el vidrio), son esenciales para mantener la calidad del agua en los Sistemas de Acuicultura de Recirculación (RAS).
La carga de medio juega un papel clave en la eliminación de partículas, contribuyendo a reducir la carga orgánica y a mejorar el rendimiento de los biofiltros aguas abajo. Dependiendo de las necesidades del sistema acuícola, la carga de medio puede personalizarse para una filtración óptima, garantizando que las granjas acuícolas, granjas de camarones y criaderos mantengan agua limpia y clara.
Características Principales:
-
Eliminación eficaz de partículas: Captura tanto partículas finas como gruesas del agua.
-
Durabilidad: Medios duraderos que resisten el uso continuo en ambientes acuícolas exigentes.
-
Mejora de la calidad del agua: Ayuda a reducir la acumulación orgánica y apoya una mejor filtración biológica.
Casos Especiales:
-
Se utilizan medios específicos para la filtración biológica del agua (zeolita, arcilla, puzolana).
-
Los filtros pueden estar llenos de medios con actividad química (carbón activado, arcilla, turba, arena de coral, azufre) para tratar parámetros específicos del agua.
-
-
Filtres à cartouches
Un filtro de cartucho es un sistema de filtración altamente eficiente utilizado para eliminar impurezas, partículas y contaminantes del agua. Comúnmente utilizado en acuicultura, sistemas de filtración de piscinas y aplicaciones industriales, los filtros de cartucho están diseñados para ofrecer una filtración fina, generalmente en el rango de 1 a 100 micras. Están compuestos por un cartucho cilíndrico hecho de materiales como poliéster, polipropileno o papel plisado, que atrapan los sólidos suspendidos a medida que el agua pasa a través de él.
Los filtros de cartucho son especialmente apreciados por su alta capacidad de retención de suciedad y su fácil mantenimiento, ya que requieren menos procesos de retro-lavado en comparación con otros tipos de filtración. Son ideales para aplicaciones donde se requiere agua de alta calidad, como en los Sistemas de Acuicultura de Recirculación (RAS), piscinas y tratamiento de agua potable.
Características principales:
-
Filtración fina: Captura una amplia gama de partículas, desde escombros gruesos hasta partículas finas.
-
Durabilidad: Hechos de materiales robustos para un rendimiento duradero.
-
Mantenimiento fácil: Reemplazar o limpiar el cartucho es sencillo, ahorrando tiempo y trabajo.
-
Versatilidad: Adecuado para diversas aplicaciones como acuicultura, tratamiento de agua y filtración de piscinas.
-
-
Filtros de saco
Un filtro de bolsa es una solución de filtración eficiente utilizada para eliminar sólidos suspendidos, escombros y contaminantes del agua y líquidos. Este tipo de filtro consta de una bolsa de tela que atrapa partículas a medida que el fluido pasa a través de ella. Comúnmente utilizado en acuicultura, tratamiento de agua y aplicaciones industriales, el filtro de bolsa es ideal para filtración de flujo medio a alto, ofreciendo filtración fina en un diseño compacto y rentable.
Los filtros de bolsa son preferidos por su fácil reemplazo y bajo mantenimiento. Disponibles en varios materiales como poliéster, nailon y polipropileno, las bolsas están diseñadas para soportar diferentes ambientes químicos y temperaturas. El sistema de filtración se puede personalizar con diferentes tamaños de malla para adaptarse a las necesidades de filtración específicas, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones, incluidos los Sistemas de Acuicultura de Recirculación (RAS), las industrias alimentarias y de bebidas y la producción farmacéutica.
Características principales:
-
Filtración eficiente: Atrapa partículas, escombros y contaminantes de manera efectiva.
-
Fácil mantenimiento: Sencillo reemplazo de las bolsas filtrantes sin procedimientos complejos.
-
Aplicaciones versátiles: Ideal para acuicultura, tratamiento de agua y usos industriales.
-
Materiales duraderos: Disponibles en varios materiales para cumplir con requisitos específicos.
-
-
Filtres gravitaires
-
Sustratos y medios de...
-
Osmosis inversa
La ósmosis inversa es una tecnología de tratamiento de agua ampliamente utilizada en muchos sectores, incluida la acuicultura, debido a su capacidad para producir agua de muy alta calidad. A continuación, se presenta una descripción clara de su principio de funcionamiento y su interés en acuicultura:
Principio de funcionamiento de la ósmosis inversa
La ósmosis inversa es un proceso físico que permite separar el agua pura de las impurezas disueltas mediante una membrana semipermeable.
Etapas del proceso:
-
Presión aplicada: El agua bruta (a menudo salada o rica en minerales) se presuriza mediante una bomba.
-
Paso a través de la membrana: Esta presión fuerza al agua a pasar por una membrana semipermeable que solo permite el paso de moléculas de agua, reteniendo sales, bacterias, virus, metales pesados y otros contaminantes.
-
Agua purificada: En un lado de la membrana se obtiene agua purificada, llamada permeado.
-
Rechazo de concentrados: En el otro lado, las impurezas concentradas se eliminan en un flujo llamado rechazo o concentrado.
Interés de la ósmosis inversa en la acuicultura
En acuicultura, la calidad del agua es fundamental para la salud y el crecimiento de peces, crustáceos u otros organismos acuáticos cultivados. A continuación, se explica por qué la ósmosis inversa es valiosa:
Principales ventajas:
-
Control de la salinidad: Permite producir agua dulce a partir de agua de mar o salobre, y reconstituir artificialmente agua de mar con una composición ideal (por ejemplo, para camarones, larvas de peces marinos, etc.).
-
Eliminación de contaminantes: Elimina metales pesados, nitratos, fosfatos, pesticidas, bacterias y virus potencialmente peligrosos para los animales acuáticos.
-
Prevención de enfermedades: Reduce los patógenos presentes en el agua, lo que ayuda a limitar infecciones y pérdidas.
-
Adaptación a las etapas de vida: Algunas etapas (como las larvas) son muy sensibles a la calidad del agua; la ósmosis inversa proporciona un entorno estable y controlado.
Ejemplos de aplicación:
-
Criadero de peces marinos: Producción de agua de mar reconstituida con agua osmotizada y sales marinas.
-
Acuaponía: Asegura una calidad de agua adecuada para sistemas integrados de plantas y animales.
-
Sistemas RAS (Sistemas de Acuicultura de Recirculación): Proporciona agua ultra pura para reducir la acumulación de toxinas.
-
Acuariología: Suministro de agua muy blanda para especies específicas o para la preparación de agua de mar artificial.
-
Hay 118 productos.
Filtros activos