Biofiltros

La biofiltración en acuicultura es un proceso clave en la gestión de la calidad del agua, especialmente en los sistemas de recirculación (RAS – Recirculating Aquaculture Systems). Permite eliminar los desechos nitrogenados producidos por los peces, en particular el amoníaco tóxico, transformándolos biológicamente en compuestos menos nocivos (nitratos).
Definición de la biofiltración
La biofiltración es un proceso natural que utiliza bacterias nitrificantes para transformar el amoníaco (NH₃), excretado por los peces, en nitritos (NO₂⁻) y luego en nitratos (NO₃⁻), que son mucho menos tóxicos. Este proceso se conoce como nitrificación.
Etapas de la nitrificación:
-
Amoníaco (NH₃/NH₄⁺) → Nitritos (NO₂⁻)
Realizado por bacterias del género Nitrosomonas. -
Nitritos (NO₂⁻) → Nitratos (NO₃⁻)
Realizado por bacterias del género Nitrobacter o Nitrospira.
¿Cómo funciona un biofiltro?
Un biofiltro generalmente está compuesto por un soporte (como perlas de plástico, espumas, arena o cerámica) que ofrece una gran superficie para la colonización bacteriana. El agua pasa a través de este soporte, permitiendo que las bacterias procesen los compuestos nitrogenados.
Ventajas de la biofiltración:
-
Control de compuestos tóxicos (amoníaco y nitritos)
-
Mantenimiento de la calidad del agua
-
Reducción de los cambios de agua
-
Estabilidad del entorno para los peces
Integración en los sistemas acuícolas:
La biofiltración es esencial en:
-
Sistemas de acuaponía
-
Sistemas cerrados o de recirculación
-
Cultivo intensivo en estanques
-
Cultivos sensibles a la calidad del agua (alevinaje, criaderos, incubadoras)
-
Acuarios
AQUACULTURE France distribuye, dimensiona y fabrica una amplia gama de biofiltros adaptados a todas las necesidades (funcionamiento por gravedad o a presión).