Biofiltro anaerobio

Biofiltro anaerobio par acuicultura

La biofiltración anaerobia en acuicultura es un proceso de tratamiento biológico que utiliza microorganismos en ausencia de oxígeno (condiciones anaerobias) para eliminar los desechos orgánicos y ciertos compuestos nitrogenados (como los nitratos) del agua de cultivo.

Descripción detallada:

Principio de funcionamiento:

  • A diferencia de la biofiltración aerobia (que requiere oxígeno), la filtración anaerobia se basa en bacterias que degradan la materia orgánica en un entorno sin oxígeno.

  • Estas bacterias realizan reacciones de fermentación o desnitrificación.

  • La desnitrificación es especialmente útil en acuicultura para convertir los nitratos (NO₃⁻), que se acumulan en sistemas cerrados, en nitrógeno gaseoso (N₂), inofensivo y liberado a la atmósfera.

Condiciones requeridas:

  • Ambiente pobre en oxígeno (zonas confinadas, sustratos de baja porosidad).

  • Presencia de carbono orgánico (a menudo añadido como azúcar o metanol) para favorecer el crecimiento de bacterias desnitrificantes.

  • Se deben controlar la temperatura, el pH y otros parámetros para optimizar el rendimiento bacteriano.

Ventajas para la acuicultura:

  • Reducción de nitratos, lo que mejora la calidad del agua y la salud de los peces.

  • Menor producción de lodos en comparación con sistemas aerobios.

  • Puede funcionar en zonas de bajo consumo energético (sin necesidad de aireación).

Inconvenientes / Retos:

  • Proceso más lento que el aeróbico.

  • Posible producción de gases malolientes (por ejemplo, H₂S).

  • Requiere monitoreo preciso para evitar desequilibrios (pH, acumulación de subproductos).

Filtros activos