Osmosis inversa

La ósmosis inversa es una tecnología de tratamiento de agua ampliamente utilizada en muchos sectores, incluida la acuicultura, debido a su capacidad para producir agua de muy alta calidad. A continuación, se presenta una descripción clara de su principio de funcionamiento y su interés en acuicultura:
Principio de funcionamiento de la ósmosis inversa
La ósmosis inversa es un proceso físico que permite separar el agua pura de las impurezas disueltas mediante una membrana semipermeable.
Etapas del proceso:
-
Presión aplicada: El agua bruta (a menudo salada o rica en minerales) se presuriza mediante una bomba.
-
Paso a través de la membrana: Esta presión fuerza al agua a pasar por una membrana semipermeable que solo permite el paso de moléculas de agua, reteniendo sales, bacterias, virus, metales pesados y otros contaminantes.
-
Agua purificada: En un lado de la membrana se obtiene agua purificada, llamada permeado.
-
Rechazo de concentrados: En el otro lado, las impurezas concentradas se eliminan en un flujo llamado rechazo o concentrado.
Interés de la ósmosis inversa en la acuicultura
En acuicultura, la calidad del agua es fundamental para la salud y el crecimiento de peces, crustáceos u otros organismos acuáticos cultivados. A continuación, se explica por qué la ósmosis inversa es valiosa:
Principales ventajas:
-
Control de la salinidad: Permite producir agua dulce a partir de agua de mar o salobre, y reconstituir artificialmente agua de mar con una composición ideal (por ejemplo, para camarones, larvas de peces marinos, etc.).
-
Eliminación de contaminantes: Elimina metales pesados, nitratos, fosfatos, pesticidas, bacterias y virus potencialmente peligrosos para los animales acuáticos.
-
Prevención de enfermedades: Reduce los patógenos presentes en el agua, lo que ayuda a limitar infecciones y pérdidas.
-
Adaptación a las etapas de vida: Algunas etapas (como las larvas) son muy sensibles a la calidad del agua; la ósmosis inversa proporciona un entorno estable y controlado.
Ejemplos de aplicación:
-
Criadero de peces marinos: Producción de agua de mar reconstituida con agua osmotizada y sales marinas.
-
Acuaponía: Asegura una calidad de agua adecuada para sistemas integrados de plantas y animales.
-
Sistemas RAS (Sistemas de Acuicultura de Recirculación): Proporciona agua ultra pura para reducir la acumulación de toxinas.
-
Acuariología: Suministro de agua muy blanda para especies específicas o para la preparación de agua de mar artificial.