Generadores

Generador para acuicultura

Los grupos electrógenos para la acuicultura son equipos esenciales para garantizar un suministro eléctrico confiable en las instalaciones acuícolas, especialmente en zonas aisladas o en caso de cortes de energía. Permiten mantener en funcionamiento los sistemas vitales, como bombas, aireadores, oxigenadores, sistemas de filtración y monitoreo.

1. Papel e importancia de los grupos electrógenos en la acuicultura

La acuicultura depende de equipos eléctricos sensibles que garantizan:

  • La oxigenación del agua (a través de aireadores o bombas).
  • El mantenimiento de la circulación y renovación del agua (bombas y filtros).
  • El control de los parámetros del agua (temperatura, pH, oxígeno disuelto).
  • La automatización de la alimentación (distribuidores automáticos de comida).
  • La iluminación y la videovigilancia.

Un corte de energía prolongado puede causar pérdidas significativas debido a la falta de oxígeno o al deterioro de la calidad del agua.

 

2. Tipos de grupos electrógenos adecuados para la acuicultura

Los grupos electrógenos utilizados en acuicultura varían según el tamaño de las instalaciones y las necesidades de potencia:

  • Grupos electrógenos diésel: Ofrecen una gran autonomía y son adecuados para explotaciones de tamaño mediano a grande.
  • Grupos electrógenos a gasolina: Menos costosos en la compra, son más adecuados para pequeñas instalaciones o como solución de respaldo temporal.
  • Grupos electrógenos a gas: Más ecológicos, a veces son utilizados en granjas acuícolas que buscan reducir su huella de carbono.
  • Grupos electrógenos híbridos: Combinan diferentes fuentes de energía (solar, baterías, diésel) para optimizar el consumo y la confiabilidad.

3. Criterios para elegir un grupo electrógeno para la acuicultura

Al comprar un grupo electrógeno para una granja acuícola, se deben considerar varios criterios:

  • Potencia necesaria: Calculada en función de los equipos que se deben alimentar.
  • Autonomía: Una gran autonomía es crucial para evitar interrupciones prolongadas.
  • Fiabilidad y durabilidad: Se recomienda optar por marcas reconocidas y modelos robustos.
  • Nivel de ruido: Algunos modelos insonorizados son preferibles para minimizar el estrés de los peces.
  • Mantenimiento y facilidad de uso: Se recomienda un modelo con buen servicio postventa y mantenimiento sencillo.

4. Instalación y mantenimiento

Un buen dimensionamiento y una instalación adecuada son esenciales para garantizar un rendimiento óptimo. Se recomienda:

  • Prever un refugio para proteger el grupo electrógeno de las inclemencias del tiempo.
  • Realizar pruebas periódicas para garantizar su correcto funcionamiento.
  • Contar con un stock de combustible en caso de necesidad urgente.
  • Asegurar un mantenimiento periódico para evitar averías.

Los grupos electrógenos son un elemento clave para garantizar la continuidad de las operaciones en la acuicultura. La elección del equipo adecuado depende de varios factores, como el tamaño de la instalación, el presupuesto y el consumo energético. Una buena planificación y un mantenimiento regular permiten asegurar una explotación sostenible y segura.

Filtros activos